Inversión en construcción crecerá este año con una proyección de ...
 
                    
                Un nuevo informe de la empresa inmobiliaria TOCTOC evidenció un retroceso en el número de desistimientos en la compra de viviendas durante el primer trimestre de 2024. El análisis, que mide la diferencia entre las promesas de compraventa y las escrituras, arrojó que la tasa de desistimiento se situó en 12%, una cifra menor al 17% anotado en el mismo período del año anterior.
“El inicio del año 2024 ha sido más auspicioso para el mercado inmobiliario, el cual ha comenzado a mostrar signos de recuperación tras años de contracción producto del complejo contexto macroeconómico”, afirmó Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de TOCTOC.
De acuerdo con el ejecutivo, el primer trimestre del año mostró un alza en las ventas de viviendas, una disminución de la tasa de desistimientos y señales de recuperación de los precios de las propiedades.

En volumen, TOCTOC ha mantenido la estabilidad en el número de unidades transadas, los desistimientos se espera se mantengan en niveles inferiores a los del año anterior.
Por otra parte, la tasa de desistimiento de viviendas durante el primer trimestre se ubicó en 12%, lo que representa una disminución de cinco puntos porcentuales respecto al mismo período del año 2023, cuando se situó en 17%.
Este menor nivel de desistimientos se da en un periodo en el que el número total de desistimientos (en unidades) bajó un 13% en comparación al trimestre anterior, mientras que las unidades transadas aumentaron un 6%.
“El escenario económico de los últimos meses ha mostrado ciertos signos de estabilización, lo que ha contribuido a generar un entorno más favorable para la decisión de compra de viviendas. Este fenómeno se traduce en una mejora en los niveles de confianza de los consumidores”, señaló Izquierdo.
El ejecutivo añadió que, si bien la tasa de desistimientos ha bajado, “aún es necesario seguir monitoreando de cerca la evolución de este indicador, dado que sigue siendo un factor clave en la dinámica del mercado inmobiliario”.
En cuanto a las unidades vendidas, los niveles de ventas de departamentos experimentaron una caída interanual de 1,2% durante el primer trimestre de 2024, mientras que las ventas de casas registraron un incremento de 10,6% en el mismo período.
“Esto refleja un cambio en las preferencias de los compradores, quienes están optando por viviendas con mayor superficie y en ubicaciones más alejadas del centro, motivados por la búsqueda de una mejor calidad de vida y precios más accesibles”, sostuvo Izquierdo.
Además, el ejecutivo indicó que, en el caso de las casas, los proyectos con entrega inmediata han tenido un mejor desempeño en términos de ventas, lo cual responde a una menor percepción de riesgo por parte de los compradores y a condiciones de financiamiento más favorables.
En el caso de los precios, el reporte señala que TOCTOC estima una leve alza en el precio de las viviendas en el transcurso de 2024, asociada a la reactivación de la demanda y a la estabilización de las condiciones macroeconómicas.
“En este sentido, hemos visto que la tasa de variación de los desistimientos en UF/m² disminuyó en 6% en comparación al mismo trimestre del año anterior, lo que indica una recuperación parcial en los precios”, añadió el ejecutivo.
Por otro lado, el informe detalló que, en el caso de los desistimientos en UF/m², en el área norte de la región Metropolitana hubo un alza de 12% en el último año, mientras que en el sur de la misma región se observó una caída de 10%.
“El alza en algunas zonas responde a la alta demanda en sectores específicos, mientras que la baja en otras áreas está relacionada con la mayor oferta disponible y con la preferencia por viviendas con entrega inmediata”, concluyó Izquierdo.
Tu mensaje ha sido enviado
Hemos recibido tu mensaje con éxito. Pronto nos pondremos en contacto contigo 😀