Escríbenos

Noticias y Prensa

Inmobiliaria

23 noviembre 2020

Proyecciones del mercado inmobiliario tras COVID-19: El escenario más probable de ventas sería a partir de octubre del 2020

Tras un análisis del estado del mercado inmobiliario en Chile usando nuestra plataforma INCOIN, hemos generado el siguiente informe en el cual presentamos tres escenario probables de recuperación de las ventas de viviendas nuevas a partir del repunte económico: el primero a partir de julio 2020; el segundo a partir de octubre 2020; y finalmente un escenario de recuperación a partir de enero 2021.

Con  base en nuestro análisis de crisis anteriores, la experiencia internacional y evolución de la pandemia en el mundo, nuestra conclusión es que el escenario más probable de recuperación de ventas sería a partir de octubre 2020, recuperando los volúmenes de venta observados en el 3T 2019 a partir de la segunda mitad de 2021.

De acuerdo a INCOIN, en un escenario de reactivación económica desde octubre, el mercado alcanzaría un nivel de recuperación del 51% en 21 meses.

En este marco, anticipa que se incrementarían las unidades en entrega inmediata en un contexto de menor poder adquisitivo de los compradores, debido al riesgo latente en el mercado laboral, para el cual prevé un alza en la tasa de desempleo a 14% hacia fines de este año. En este contexto, puntualiza que si la autoridad aplica la medida de excepción de IVA  a la construcción el peak de ventas se podría adelantar al último trimestre del 2021.

En el mejor escenario, la consultora estima que si el comienzo de la recuperación económica parte a contar del segundo trimestre de este año (asumiendo que la tasa de desempleo bordee el 10%), la industria estaría en condiciones de empezar a retomar un ritmo del ventas similar al que existía antes de la emergencia sanitaria a contar del segundo trimestre del 2021, lo cual equivale a una recuperación del 76% en 12 meses.

Este pronóstico se fundamenta, principalmente, en la expectativa de aquellas personas que postergaron su decisión de comprar, la retomen en la medida que exista una normalización de las tasas de interés y mejores perspectivas en el mercado.

En este caso, indica que una eliminación del IVA a la venta generaría una estabilización anticipada de los volúmenes de operaciones con un adelantamiento activo en la compra de viviendas nuevas hacia fines del 2021.

Por último, plantea que en un escenario intermedio de recuperación económica a contar de octubre, el mercado retomaría su actividad regular en torno a las 10.200 unidades vendidas en la región metropolitana a mediados del 2022, equivalente a una recuperación del 51% en 21 meses. Esto se explica, principalmente, por una menor presencia de STOCK dada la merma en el ingreso de proyectos de este año, la recuperación más lenta del empleo y una baja paulatina en las tasas de interés. A diferencia de los 2 supuestos anteriores, para este escenario no anticipa un peak de reactivación notorio dada la mayor profundidad en la pérdida de empleos.

El director de Consultoría de Tinsa y desarrollador de la plataforma Analytics INCOINFabián García, explica que la crisis subprime es la que resulta más comparable a la emergencia actual, “dado que también fue de carácter global y generó un amplio encadenamiento del motor productivo; el comportamiento de la variación del PIB en este periodo es muy relevante para el análisis, siendo el factor más importante detectado para la reacción del mercado inmobiliario (Ya sea positivo o negativo)”.

García explica que un punto clave en la recuperación del mercado inmobiliario, además de regular la convivencia con el virus, será la confianza que de los consumidores tras la crisis.

La compra de un bien raíz, que trae consigo un endeudamiento a largo plazo es muy sensible a las expectativas económicas futuras y no tanto a las actuales. Es decir, que si la economía hoy está mal, pero los proyectos son positivos, el mercado inmobiliario tiende a resentirse mucho menos que la economía, y viceversa. De esta forma, la confianza de los consumidores POST crisis tiende a generar un contraste muy grandes frente a los momentos anteriores de baja actividad económica”, señala.

Noticias relacionadas

Inmobiliaria

03 septiembre 2025

Inversión en construcción crecerá este año con una proyección de ...

Ver noticia

Inmobiliaria

13 agosto 2025

Venta de viviendas sube en el segundo trimestre y ya siente el ef...

Ver noticia

Inmobiliaria

27 mayo 2025

Será Ley: Congreso despacha proyecto que subsidia la tasa de inte...

Ver noticia

Inmobiliaria

14 mayo 2025

Informe de TOCTOC: menor tasa de desistimiento en el primer trime...

Ver noticia

Inmobiliaria

06 mayo 2025

Concón lidera calidad de vida urbana en la región de Valparaíso, ...

Ver noticia

Inmobiliaria

24 abril 2025

Minvu alista relanzamiento de la Certificación de Vivienda Susten...

Ver noticia

Inmobiliaria

23 abril 2025

Tu hogar calentito: lo que necesitas saber antes que llegue el in...

Ver noticia

Inmobiliaria

25 marzo 2025

Tasa de interés promedio de créditos hipotecarios cerca de su niv...

Ver noticia

    CONTÁCTANOS

    Hola, soy tu asesor de Grupo Hexxa.

    ¿Cómo te llamas?

    CONTÁCTANOS

    Excelente, continuemos.

    ¿Cuál es tu e-mail?

    CONTÁCTANOS

    Estamos acá para escucharte.

    ¿Qué nos quieres decir?

    Tu mensaje ha sido enviado

    Hemos recibido tu mensaje con éxito. Pronto nos pondremos en contacto contigo 😀