Escríbenos

Noticias y Prensa

Inmobiliaria

07 febrero 2025

Siguen cayendo las tasas de créditos hipotecarios: tocaron su nivel más bajo desde septiembre de 2023

Los créditos hipotecarios siguen consolidando unas bajas de tasas luego de los máximos anotados a fines de 2023, que encarecieron aún más el financiamiento para la vivienda.

Según datos publicados por el Banco Central, del 1 al 7 de enero, las tasas promedio de los créditos hipotecarios en UF tocaron un 4,29%.

Con esto, el costo del financiamiento para vivienda toca su menor nivel desde el 15 de septiembre de 2023 (4,30%), mientras que en la semana previa, fueron de 4,21%. Para fines de noviembre de aquel año, las tasas hipotecarias alcanzaron el 5,31% promedio.

Baja de tasas en créditos hipotecarios se suma a caída de la UF

Relacionado con esto; la Unidad de Fomento (UF), indicador clave para el cálculo de otros tipos de créditos, bajará durante este mes, luego que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayera un 0,2% en diciembre de 2024, dejando una inflación anual de 4,5% en el año.

Con ello, la UF caerá unos $76,87 hasta los $38.359,64.

Y sobre el panorama que vendrá para el mercado inmobiliario durante el 2025, desde la consultora inmobiliaria Transa afirman que tanto las tasas de interés, la inflación y el Producto interno Bruto (PIB) son los aspectos claves que seguirán impactando al sector.

Aunque el acceso a los créditos para vivienda se ha restringido por diversos factores, el subgerente de la unidad de estudios de Transsa, Esteban Jara, sostuvo que si las condiciones económicas y crediticias mejoran (los bancos siguen endureciendo los requisitos), es posible que se vea una recuperación en el número total de ventas.

Lo anterior, especialmente en comunas como Santiago Centro, Ñuñoa y Las Condes, donde existe una alta demanda. En La Cisterna y La Florida también se proyectan alzas para los próximos años, “mientras que en comunas más antiguas y con mercados más consolidados, el crecimiento podría ser moderado”.

“Se deben monitorear de cerca los factores como la inflación, la recuperación económica y las políticas gubernamentales, ya que desempeñan un papel crucial en la evolución del mercado. La adaptación a estos factores permitirá a compradores, vendedores y actores del sector inmobiliario tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en 2025″, concluyó Jara.

Noticias relacionadas

Inmobiliaria

03 septiembre 2025

Inversión en construcción crecerá este año con una proyección de ...

Ver noticia

Inmobiliaria

13 agosto 2025

Venta de viviendas sube en el segundo trimestre y ya siente el ef...

Ver noticia

Inmobiliaria

27 mayo 2025

Será Ley: Congreso despacha proyecto que subsidia la tasa de inte...

Ver noticia

Inmobiliaria

14 mayo 2025

Informe de TOCTOC: menor tasa de desistimiento en el primer trime...

Ver noticia

Inmobiliaria

06 mayo 2025

Concón lidera calidad de vida urbana en la región de Valparaíso, ...

Ver noticia

Inmobiliaria

24 abril 2025

Minvu alista relanzamiento de la Certificación de Vivienda Susten...

Ver noticia

Inmobiliaria

23 abril 2025

Tu hogar calentito: lo que necesitas saber antes que llegue el in...

Ver noticia

Inmobiliaria

25 marzo 2025

Tasa de interés promedio de créditos hipotecarios cerca de su niv...

Ver noticia

    CONTÁCTANOS

    Hola, soy tu asesor de Grupo Hexxa.

    ¿Cómo te llamas?

    CONTÁCTANOS

    Excelente, continuemos.

    ¿Cuál es tu e-mail?

    CONTÁCTANOS

    Estamos acá para escucharte.

    ¿Qué nos quieres decir?

    Tu mensaje ha sido enviado

    Hemos recibido tu mensaje con éxito. Pronto nos pondremos en contacto contigo 😀