Escríbenos

Noticias y Prensa

19 agosto 2025

Con la baja tasa de interés, el sueño de la vivienda está más cerca

La medida tomada por el Banco Central dejó la tasa de política monetaria (TPM) en 4,75%, representando una señal positiva para el sector, aunque expertos advierten sobre desafíos aún pendientes en empleo e inversión.

Acorde a las expectativas del mercado, el Consejo del Banco Central de Chile decidió recortar en 25 puntos base la tasa de política monetaria (TPM), reduciéndola de 5% a 4,75%, siendo la primera modificación desde diciembre de 2024 y adoptada de forma unánime. En este contexto, los especialistas auguran una evolución de la economía según lo previsto, con una inflación en línea con  las proyecciones y con oportunidades para diferentes mercados.

La decisión se enmarca en un escenario donde Chile busca avanzar hacia una meta inflacionaria del 3,8%, cifra que para el sector inmobiliario representan una oportunidad importante en el tránsito hacia la reactivación. El principal objetivo del Banco Central es regular la inflación, y su gran herramienta para lograrlo es controlar la tasa de interés. Cuando baja la tasa, lo que busca es darle más dinamismo a la economía para que la gente empiece a consumir más, se generen más inversiones y haya mayor dinamismo económico.

Esta reducción de la TPM se suma a las medidas de subsidios para créditos hipotecarios implementadas recientemente, que ofrecen descuentos entre 0,6 y 1,16 puntos porcentuales dependiendo del banco. La combinación de ambas iniciativas podría generar mejores condiciones de acceso al financiamiento para la compra de viviendas, lo que es una buena señal, especialmente sumado a los subsidios hipotecarios que salieron hace poco, dándole más dinamismo al negocio inmobiliario.

No obstante, el experto advierte que el contexto actual tiene desafíos adyacentes que podrían limitar el impacto inmediato de estas medidas. El aumento sostenido del desempleo y la menor confianza de los inversionistas, han ido generando un escenario complejo para que el sector pueda reactivarse.

Por un lado estamos haciendo medidas para reactivar y controlando la inflación, pero, por otro lado, también tenemos mayor desempleo en el país. Los bancos están un poquito más exigentes en sus políticas crediticias dado el riesgo que existe, entonces eso hace que el dinamismo del negocio inmobiliario no sea tan potente como debería ser.

En la misma línea, estas medidas monetarias deben ir acompañadas de políticas macroeconómicas más amplias. Deberíamos ir de la mano con medidas para mejorar la inversión del país, lograr aumentar el empleo y darle confianza a los inversionistas. Es uno de los caminos para poder impulsar en serio el sector.

Noticias relacionadas

23 julio 2025

Primer balance de subsidio a tasa de hipotecarios: bancos han apr...

Ver noticia

17 julio 2025

Todo lo que debes saber sobre el Subsidio al Crédito Hipotecario

Ver noticia

19 febrero 2025

Informe de Percepción de Negocios 2025 Constructoras e inmobiliar...

Ver noticia

12 febrero 2025

Cómo decorar un dormitorio matrimonial, tips para parejas felices...

Ver noticia

05 febrero 2025

Los colores que marcarán tendencia y transformarán tu hogar este ...

Ver noticia

28 enero 2025

Inauguración de la Plaza y Área Verde José Yañez Concón.

Ver noticia

22 agosto 2024

Apoyamos a los niños de la Escuela Puente Colmo Concón.

Ver noticia

29 mayo 2024

Descubre la Innovación en Altos de Rumié: Termomuros para un Futu...

Ver noticia

    CONTÁCTANOS

    Hola, soy tu asesor de Grupo Hexxa.

    ¿Cómo te llamas?

    CONTÁCTANOS

    Excelente, continuemos.

    ¿Cuál es tu e-mail?

    CONTÁCTANOS

    Estamos acá para escucharte.

    ¿Qué nos quieres decir?

    Tu mensaje ha sido enviado

    Hemos recibido tu mensaje con éxito. Pronto nos pondremos en contacto contigo 😀