Inversión en construcción crecerá este año con una proyección de ...
 
                    
                Entre abril y junio de este año se vendieron un total de 6.350 viviendas nuevas en la Región Metropolitana, equivalentes a un incremento de 2% versus los registros del mismo trimestre del año pasado. En comparación con el primer trimestre del 2025, cuando el subsidio comenzaba su ruta en el poder legislativo, las ventas se incrementaron en un 30%.
El gremio de la construcción dice que el alza en las ventas de viviendas estuvo impulsada principalmente por el mejor desempeño del segmento de departamentos, que creció 7% anual, con 5.350 unidades vendidas. Las casas, en tanto, registraron una caída de 19%, con 1.000 unidades comercializadas.
A fines de mayo pasado fue publicada la ley que busca generar un subsidio a la tasa para créditos hipotecarios en la compra de viviendas nuevas y, a pesar de la crisis del sector, transcurridos tres meses las cifras de venta de viviendas son alentadoras. Según el registro de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el sector inmobiliario acumula un stock histórico de unidades nuevas disponibles, las que alcanzan las 70 mil de acuerdo con información entregada por Pulso.

Para subsanar esta problemática, fue promulgada una ley para crear un subsidio a la tasa hipotecaria. Al respecto, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) informó que, poco después de un mes de su lanzamiento, hubo más de 500 solicitudes aprobadas, y más de 2.000 en proceso, cuestión que se manifestó en mayor movimiento en las salas de venta de los socios de la CChC.
En el mismo tono, Mario Marcel, ministro de Hacienda, expuso en un seminario organizado por la Sofofa y La Tercera, que hasta el 25 de julio se registraron cerca de 2.800 solicitudes de crédito bajo el programa, con un monto total de financiamiento de US$255 millones. Marcel declaró que “Tuvimos un interés muy alto y muy significativo. Probablemente vamos a copar las 10 mil que se licitaron dentro de agosto. (…) Esto nos va a permitir reactivar la actividad de la construcción, reduciendo el stock de viviendas por entregar”.
Sin embargo, lo que hemos visto es que se activaron las consultas de las personas buscando viviendas y se alcanzaron a cerrar algunas operaciones en dicho mes”.
Y agregó: “El sector requiere el inicio de nuevas obras con todo lo que ello significa, activar el empleo que está en cifras muy muy bajas, y toda la cadena productiva que se moviliza con la construcción”.
Tu mensaje ha sido enviado
Hemos recibido tu mensaje con éxito. Pronto nos pondremos en contacto contigo 😀